Recorriendo Génova y sus símbolos: Via Garibaldi y el Palacio de los Rolli, las lujosas casas nobles de la época.

528.-Genova-Via-Garibaldi.jpg

 

Sigo con esta especie de visita guida por las calles de Genova, ciudad en la que pasé 20 años de mi vida, es decir el final de mi infancia y toda mi adolescencia.

 

Una ciudad de la cuál estoy separada actualmente por más de 10.000 kms pero que conservo siempre en mi corazón.

 

En posts anteriores les hablé de la Lanterna, es decir el faro, símbolo de la ciudad, de Boccadasse el barrio sobre el mar con las casas multicolores, de museo naval Galata, el más grande del mundo, en una ciudad cuyos orígenes fueron siempre marineros, de la monumental Catedral de San Lorenzo, enclavada en el mismo corazón del Centro Histórico, el más grande y densamente poblado de toda Europa, y del Palacio Ducal, emblema del poder genovés de esa época en la cual gran parte de la Liguria era independiente del poder central formando una Repéblica que se administraba autónomamente.

 

Hoy voy a compartir con todos los lectores de este blog mis impresiones sobre la calle Garibaldi y uno de sus edificios emblema: el palacio de los Rolli.

Via Garibaldi and the Palazzi dei Rolli / Via Garibaldi y los Palazzi dei Rolli.

image.png

Los Rolli de Génova originalmente llamados Rolli de los alojamientos públicos de Génova en tiempos de la «Superba» eran las listas de espléndidas residencias de familias nobles que aspiraban a hospedar a altos dignatarios en tránsito por Génova con motivo de visitas de Estado en la Antigua República. En épocas posteriores, los grandes palacios acogían a importantes viajeros que incluían la capital ligur en sus grandes recorridos.

 

Hoy y entonces, los Rolli representan lo mejor de los palacios más prestigiosos del centro histórico de Génova, especialmente a lo largo de las antiguas calles «Nuevas» Via Garibaldi, donde se encuentra el Ayuntamiento, Palazzo Tursi y Via Balbi, la zona universitaria. En 2006, 42 palacios inscritos en los Rolli di Genova fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Here are some useful tips to help you enjoy your visit. / Algunos consejos útiles para gozar de la visita.

image.png

El mejor momento para visitar los Rolli es en primavera y otoño, cuando Génova celebra sus palacios: fines de semana en los que los edificios abren sus puertas y muestran sus tesoros al público.

 

Via Garibaldi alberga el valioso sistema museístico de los Musei di Strada Nuova, que une tres importantes palacios genoveses: el Palazzo Doria Tursi, el Palazzo Bianco y el Palazzo Rosso.Rosso.

Via Garibaldi. / Calle Garibaldi.

image.png

 

Primer ejemplo de urbanización a nivel europeo, Via Giuseppe Garibaldi presenta una singularidad estilística y conceptual que la ha hecho ya famosa internacionalmente. Peter Paul Rubens estudió sus palacios y sus dibujos contribuyeron a la difusión del estilo renacentista en el norte de Europa.

 

En realidad, la construcción inicial fue la de un nuevo barrio residencial para las grandes familias genovesas que abandonaron los barrios medievales por un nuevo estilo de vida basado en una menor oposición. La construcción de todo el conjunto de edificios duró unos cuarenta años y el proyecto fue llevado a cabo por la riquísima familia Grimaldi, que además adquirió la mayor superficie. La zona más infame de la ciudad se transformó en la más privilegiada y, desde el punto de vista constructivo, se solucionaron por primera vez los problemas de edificación relacionados con la construcción de un complejo de edificios de este tipo en la costa, encima del puerto.

 

Una placa colocada al inicio de la arteria define la calle como modelo de identidad social y económica que inauguró la arquitectura urbana de la era moderna en Europa.

 

Según la motivación con la que la UNESCO la incluyó entre los sitios de patrimonio mundial, la influencia que este patrimonio urbano y arquitectónico ha ejercido, tanto es así que se ha convertido en ejemplo y referencia para muchos países, es al mismo tiempo testimonio de una ciudad - la Génova del siglo XVII - que supo alcanzar la cima del poder político y económico a nivel continental.

 

La placa dice:

 

«[La calle] conserva espacios urbanos de finales del Renacimiento y del Barroco, flanqueados por más de cien palacios de familias nobles de la ciudad.»

 

Periódicamente se celebran representaciones teatrales y conciertos en el patio interior del Palazzo Rosso, así como en el jardín colgante del Palazzo Doria Tursi. Hoy en día, en Via Garibaldi se encuentran, además de numerosas oficinas públicas y privadas y varias instituciones bancarias nacionales y extranjeras, dos de las principales pinacotecas y galerías de arte de la ciudad: el Palazzo Rosso y el Palazzo Bianco, que junto con el Palazzo Doria Tursi, sede del Ayuntamiento, constituyen los Museos de la Strada Nuova.

 

La calle fue construida en la segunda mitad del siglo XVI -lo que pasará a la historia como El siglo de los Genoveses- a instancias de la aristocracia local, que pretendía de esta forma acercar su barrio residencial al mar, frente a las zonas montañosas en las que se ubicaba hasta entonces. La planificación y construcción de la mayoría de sus edificios tomó alrededor de cuarenta años, hasta 1588.

e Strade Nuove and the system of the Rolli palaces in GenoaLas Strade Nuove (Calles Nuevas y el sistema de los palacios Rolli en Génova.

image.png

 

Las Strade Nuove (calles nuevas) y el sistema de los Palacios Rolli es un sitio incluido en el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO situado en el centro histórico de Génova (Liguria, Italia).

 

Las Strade Nuove (Via Giuseppe Garibaldi, antigua Strada Nuova o Via Aurea, Via Cairoli, antigua Strada Nuovissima, Via Bensa y Via Balbi) son un conjunto de calles construidas por la aristocracia genovesa entre la segunda mitad del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII, cuando la República de Génova estaba en el apogeo de su poder marítimo y financiero.

 

Los palacios Rolli son un grupo de palacios nobiliarios que, en la época de la antigua República, estaban obligados, mediante un sorteo público realizado en las listas de alojamientos públicos (llamados "rolli"), a hospedar a personalidades de alto rango que se encontraban en Génova en visita de Estado. Incluyen una serie de edificios de finales del Renacimiento y del Barroco que suelen tener tres o cuatro pisos "con espectaculares escaleras abiertas, patios y logias con vistas a los jardines

 

Muchos de los interiores, a pesar del paso de los siglos y de los graves daños debidos a los bombardeos sobre Génova durante la Segunda Guerra Mundial,[3] conservan las decoraciones originales de los principales autores del manierismo y del barroco genovés. En épocas posteriores, las mismas casas acogieron a ilustres viajeros que incluyeron la capital ligur en su Grand Tour.

image.png

Fuente imágenes.

Comentarios

Las entradas más populares

La costa de Apulia, espectacular y variada, entre hermosas playas y naturaleza virgen.

El Monte Cervino es la montaña más conocida de los Alpes por su espectacular forma de pirámide.

Sitios declarados por la Unesco, en Italia, como Patrimonios de la Humanidad.

El turismo en el Lacio nos lleva a descubrir una antigua tierra rica en tradición, una verdadera cuna de las raíces de Italia.