Entradas

Mostrando entradas de 2025

Recorriendo las calles de Monreale, en Palermo.

Imagen
Monreale (Monte Reale) era en la época normanda una reserva de caza de los reyes, hasta que Guillermo II de Sicilia decidió hacer sombra a su abuelo Roger II y construyó el Duomo en el año 1171. Cuando terminamos la visita al Duomo de Monreale, aprovechamos para callejear y hacer unas pequeñas compras de suvenires. Las callejas son estrechas y tienen sabor descuidado. El entramado de calles estrechas medievales mantienen un cierto frescor en los calurosos días de verano. Las calles tiene su encanto, con la ropa tendida o las motos vespas tan habitables y que están por todos sitios. Entre ellas hay tiendas de cerámica y recuerdos de viaje. Aquí un plato con la estrella de los vientos. Luego descansamos en una terraza en la plaza, frente a la Catedral. Disfrutando del solecito de inviernos nos tomamos un café y unos dulces. El Rosegón es un dulce típico en Valencia de consistencia muy dura y con almendras, que también se hace en las Islas Baleares, Arag...

Recorriendo el Mercado palermitano de Il Capo.

Imagen
Siguiendo con nuestro recorrido por Palermo hoy quiero mostraros un mercado bullicioso y animado. Hay varios mercados al aire libre en el centro de Palermo. Este es uno de los más grandes y concurridos. Muy alegre y colorido. Una visita imprescindible si vas a Palermo. Puerta de entrada al Mercado Il Capo. Es un lugar interesante de visitar.Muy exótico, animado y bullicioso. Hay muchos puestos de alimentos y comida. Los agricultores exponen las verduras y frutas, dando un bonito colorido. Se extiende por diversas calles y callejuelas estrechas. Mucha gente. Me asombró que permiten que las motos y bicicletas por entre lo peatones. Así que hay que ir con cuidado. También ojo a la cartera. Se vende cualquier cosa. ¿quien puede querer comprar fotos antiguas? ¡Venden fotos antiguas! Me asombra que alguien pueda comprar estas cosas viejas y rotas. Juguetes viejos y rotos. Hay calles destinadas a la ropa y el calzado. También tiendas de telas. Tiendas de lá...

Visitando el Teatro Massimo de Palermo, el mayor de Italia.

Imagen
El gusto de los sicilianos por la música supera lo razonable. Un ejemplo de ello es el Teatro Massimo de Palermo porque es el mayor de Italia y el tercero en dimensiones de Europa. El exterior tiene una estructura neoclásica con un frontón triangular, seis columnas y unas escaleras que realzan su monumentalidad. Detrás hay una enorme cúpula semiesférica, de muy compleja construcción, que puede abrirse para mejorar la ventilación del recinto. Todo ello tiene una cierta inspiración en la arquitectura griega y romana. Cuando lo visitamos estaba decorado de navidad y el centro de las escaleras estaba adornado con un alfombra de flores de pascua. Se construyó a finales del siglo XIX y se inició con el proyecto del famoso Giambattista Filipo Basile, aunque fue terminado por su hijo Ernesto. Sólo admiten visitas guiadas. Cuesta 8 euros y dura 30 minutos. En la entrada hay una maqueta muy interesante que es lo primero que te explican en la visita. Se entiende muy bien en italiano...

Escalera de servicio para los inquilinos del Palazzo Carignano (Turin).

Imagen
Esta es la escalera que utilizaba el servicio para atender las necesidades de los inquilinos del Palazzo Carignano (Turín, Italia). Hice esta fotografía desde el piso más bajo, donde se ubicaban las cocinas.   El palacio Carignano es un palacio situado en la calle de la Academia de las ciencias (Via Accademia delle Scienze) en Turín (Piamonte), en el norte de Italia.   Es una de las «Residencias de la casa real de Saboya» declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El palacio fue diseñado por el arquitecto italiano Guarino Guarini.   Actualmente, el palacio Carignano alberga el Museo Nacional del Risorgimento (en italiano, Museo Nazionale del Risorgimento italiano). Se trata de uno de los más importantes museos históricos italianos. Está dedicado, como indica su nombre, al periodo histórico del Risorgimento, la unificación política de Italia, que aconteció en la década de los 60 del siglo XIX.   La decisión de fundar el museo se toma en 187...

El secreto de El David esculpido por Miguel Angel.

Imagen
Hace años, contemplé despacio El David esculpido por Miguel Angel y recuerdo que quedé muy impresionado porque en aquel momento comprendí, como en un destello, el secreto de aquella estatua. A finales del año pasado, visitamos Florencia de nuevo. Yo tenía mucho interés en volver a verlo. Así que compramos nuestras entradas y el día reservado fuimos allí. La estatua original de El David que se encuentra en la Galería de la Academia. Allí fue trasladada en 1860 para evitar el deterioro que estaba sufriendo expuesta en la plaza de la Signoria. La estatua original fue sustituida por una copia que ahora está frente al Palacio Vecchio. Llegamos a “La Academia” y después de esperar un rato entramos. Yo estaba muy inquieto. Tenía dudas. Quizás ahora me decepcionara y no me impresiona tanto como la primera vez. No siempre vemos las cosas de la misma forma. Nuestra experiencia y nuestra vida anterior transforma la percepción que tenemos de las cosas. Quizás de joven, al descubrir u...