Entradas

Mostrando entradas de 2025

Recorriendo Venecia: Viajando en Vaporetto.

Imagen
Al salir de la estación de Santa Lucía encontramos bruscamente ante nuestros ojos una extraña ciudad en la que las calles son de agua. Me sorprendió muchísimo el intenso tráfico que se producía frente a mi. Tuve una sensación extraña, como si yo hubiera aparecido de repente en otro mundo. Venecia, a pesar de que antes la había visto en multitud de fotografías, no me la imaginaba así. En el canal que hay frente a la estación ferroviaria de Venecia hay mucho ajetreo. Mucha gente se desplaza de aquí para allá, en todas las direcciones, y hay un gran número de góndolas, vaporettos, lanchas motoras, barcazas, etc... Es como una gran avenida pero de agua. El vaporetto es el medio de transporte público habitual en Venecia. Su funcionamiento es muy parecido al tranvía. Hay diversas líneas y paradas establecidas en las que se puede subir o bajar. El primer vaporetto que navegó en Venecia fue en 1881. En un principio, estos barcos utilizaban máquinas de vapor como medio de prop...

Las columnas de los condenados en la Plaza San Marcos (Venecia).

Imagen
Los viajes no terminan exactamente cuando se regresa a casa. Perviven en la memoria y en las fotografías. En este sentido, me gusta mucho retocarlas, encuadrarlas y sacarlas un mejor partido y, también, investigar un poco más sobre aquellos lugares visitados. Yo quería publicar sobre la plaza de San Marcos de Venecia. Así os lo había prometido, pero todos los lugares importantes tienen su antesala y en el caso de la Plaza de San Marcos, el preámbulo que la antecede es la piazzeta de San Marcos que está entre el Palacio Ducal y el Campanile. El núcleo central de Venecia reside en la plaza de San Marcos. Es, sin duda, la plaza más emblemática y ha sido ampliamente ensalzada por multitud de personas, entre ellas por Napoleón Bonaparte. Tras dejar las maletas en el hotel, salimos rápidamente para intentar llegar a la Plaza de San Marcos antes de que anocheciera. Fuimos en un Vaporeto. Hay varias líneas que llegan hasta allí y nosotros tomamos la línea 1. Accedimos ...

Las calles de Venecia, una ciudad peatonal, sin autos.

Imagen
Esta es para satisfacer la curiosidad sobre  publicación sobre cómo son las plazas y las calles de Venecia. He buscado entre mis fotos y he encontrado algunas que pueden ilustrar esta cuestión. Lo primero a indicar es que toda la ciudad de Venecia es peatonal, no hay ningún coche. Esto supone una gran diferencia con todo lo que estamos acostumbrados. Al no existir automóviles, el silencio de las calles es distinto. Venecia se compone de 118 pequeñas islas y entre ellas hay 160 canales. Se unen entre ellas por más de 400 puentes. En las calles principales hay mucha gente y casi todos son turistas. Es una ciudad tan distinta que, sino no fuera porque el tiempo ha dejado su huella en muchas partes, uno pensaría que está en un parque temático. Venecia quedó congelada en el siglo XVII. Ese es precisamente su encanto. Los dirigentes han intentado que se mantenga esa homogeneidad de tiempos pasados y por ello, las nuevas construcciones no deben desentonar. Un ejem...