Recorriendo Génova y sus símbolos: descubre exposiciones y eventos del Palacio Real de Génova.
El Palacio Real, o Palazzo Stefano Balbi, es uno de los edificios históricos más importantes de Génova, incluido entre los 42 Palazzi dei Rolli seleccionados y declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 13 de julio de 2006.
Se trata de un complejo museístico formado por la residencia histórica, el jardín contiguo y la pinacoteca, la galería del Palacio Real que constituye una de las principales colecciones de arte de la ciudad.
Situado en via Balbi 10, a poca distancia de la universidad y de la estación ferroviaria de Génova Piazza Principe, forma parte de un importante complejo arquitectónico de los siglos XVII y XVIII en estilo barroco genovés, del que se conservan intactos los interiores más representativos, desde los frescos a los estucos, desde las pinturas a los muebles.
El suntuoso palacio forma parte de un importante conjunto arquitectónico del siglo XVII-XVII de estilo barroco genovés -es uno de los Rolli-, residencia patricia de familias nobles (Balbi, Durazzo, Savoia), es hoy el Museo del Palacio Real y conserva intactos el mobiliario, las obras de arte y los objetos de uso (siglos XVII-XIX).
Sus salas albergan también una rica pinacoteca que incluye obras de numerosos artistas italianos y extranjeros (entre ellos Van Dyck, Tintoretto, Strozzi) y de la escuela genovesa. La sala más famosa del palacio, que ha llegado hasta nosotros intacta en la decoración encargada por Gerolamo II Durazzo, y realizada por el pintor más famoso del siglo XVIII en Génova, Domenico Parodi, es la famosa Galería de los Espejos.
La decoración, que incluye y une pintura, escultura y arquitectura, compitiendo con las famosas galerías de los Palacios Colonna y Doria-Pamphili en Roma, y con la Galerie des Glaces en Versalles, crea una gran celebración retórica del poder y la riqueza. La exposición incluye la exhibición de la colección Durazzo de esculturas clásicas, en su mayoría esculturas romanas originales con partes faltantes añadidas en el período barroco, así como obras del padre de Domenico, Filippo Parodi.
Las cuatro estatuas de mármol blanco, de origen Bernini, tienen como tema algunas de las metamorfosis de Ovidio: Adonis, Clytia, Venus, Jacinto. Al fondo, el grupo de mármol con el Rapto de Proserpina del escultor barroco tardío Francesco Maria Schiaffino reinterpreta la obra de Gianlorenzo Bernini conservada en la Galería Borghese con el acentuado dinamismo típico de la cultura rococó.
Con más de doscientas pinturas expuestas en las dos plantas principales, hay obras de los más grandes artistas genoveses del siglo XVII como Bernardo Strozzi, Grechetto, Giovanni Battista Gaulli conocido como Baciccio, Domenico Fiasella junto a obras maestras de Bassano, Tintoretto, Luca Giordano, Antoon van Dyck, Simon Vouet y Guercino.
La decoración pictórica, realizada directamente por Domenico, está inspirada en la antigüedad clásica e incluye escenas con Apolo y Marsias y con Baco y las ménades en los tocados, el Tocador de Venus en la bóveda y figuras con personificaciones de virtudes y antiguos emperadores.
Todas las escenas están conectadas por un único tema moralizador, probablemente dictado por los jesuitas, cuyo colegio, situado frente al palacio, estaba sostenido por la familia Durazzo. Las antiguas deidades en el centro de la bóveda, Venus, Baco y Apolo con Marsias, representan los vicios que llevaron a la ruina de los grandes imperios de la antigüedad, representados por los cuatro emperadores representados en los medallones ovalados, Sardanápalo, Darío, Ptolomeo y Rómulo Augústulo, mientras que las figuras femeninas sentadas en la cornisa representan las alegorías de las virtudes teologales y cardinales que guían a la familia Durazzo, cuyo escudo de armas destaca en el centro de la galería.
Actividades didácticas.
Las actividades didácticas del Palazzo Reale – visitas guiadas y talleres – están diseñadas para estimular el espíritu de observación y deducción de los más pequeños, permitiéndoles descubrir nuevas formas de interpretar nuestro patrimonio histórico y artístico.
A los niños se les ofrece la oportunidad de ser protagonistas y aprender sobre el patrimonio a través de un enfoque directo y atractivo.
Por este motivo, el Servicio Educativo del Museo ofrece una amplia gama de actividades dirigidas al conocimiento y profundización en los temas históricos y artísticos relacionados con el Palacio Real.
Consejos para la visita.
Los aficionados al arte no deben perderse las admirables obras de Antoon Van Dyck Retrato de Caterina Balbi Durazzo, pintado por Van Dyck a los 25 años, y Cristo expirando.
EL PALACIO REAL DE GÉNOVA ESTÁ ABIERTO AL PÚBLICO EN LOS SIGUIENTES DÍAS Y HORARIOS:
MARTES de 13.30 a 19.00 horas (última admisión 18.30 horas)
MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES y SÁBADO de 9:00 a 19:00 (última admisión 18:30)
1er y 3er DOMINGO del mes de 13.30 a 19.00 horas (última entrada 18.30 horas), cerrado los demás domingos
Entrada gratuita el primer domingo del mes.
cerrado el lunes
Fuente imágenes: Palazzo Reale di Genova.
Comentarios
Publicar un comentario
No insertes enlaces seleccionables, de lo contrario se eliminará el comentario. Para recibir las notificaciones por correo electrónico de nuevos comentarios selecciona el box Avisarme. Muchas gracias por la colaboración.