El secreto de El David esculpido por Miguel Angel.
Hace años, contemplé despacio El David esculpido por Miguel Angel y recuerdo que quedé muy impresionado porque en aquel momento comprendí, como en un destello, el secreto de aquella estatua.
A finales del año pasado, visitamos Florencia de nuevo. Yo tenía mucho interés en volver a verlo. Así que compramos nuestras entradas y el día reservado fuimos allí.
La estatua original de El David que se encuentra en la Galería de la Academia. Allí fue trasladada en 1860 para evitar el deterioro que estaba sufriendo expuesta en la plaza de la Signoria. La estatua original fue sustituida por una copia que ahora está frente al Palacio Vecchio.
Llegamos a “La Academia” y después de esperar un rato entramos. Yo estaba muy inquieto. Tenía dudas. Quizás ahora me decepcionara y no me impresiona tanto como la primera vez. No siempre vemos las cosas de la misma forma. Nuestra experiencia y nuestra vida anterior transforma la percepción que tenemos de las cosas. Quizás de joven, al descubrir una obra de arte ante mis ojos, me impresionara más fácilmente. Ahora, cargado de años, es posible que no lo sintiera igual.
Después de esperar en una breve antesala, por fin, accedimos al lugar donde está expuesto El David.
Es indudable el efecto escénico conseguido en “La Academia”.
Al entrar lo vimos en el fondo y, distante, luce colosal. Como el resto de turistas, quedamos sin palabras, conscientes de estar ante algo único e irrepetible.
El David de Miguel Angel Buonarroti se ve grandioso porque está perfectamente instalado. Se encuentra elevado sobre el público que lo contempla admirado. Con una luz natural que parte de una claraboya cenital, se crean unas suaves sombras que realzan sus volumenes.
Los visitantes podemos rodearlo, darle vueltas, para contemplarlo desde todos los puntos de vista.
Miguel Angel Buonarotti pensaba que la escultura estaba atrapada dentro del bloque de mármol y la misión del artista consistía simplemente en extraerla y liberarla.
Miguel Angel es admirable. Con su portentosa maestría era capaz de plasmar el instante justo que describe y resume toda una historia. Basta, por ejemplo, observar El Moises o La Piedad que están en Roma para darse cuenta de lo que digo.
Como si de una fotografía se tratara, Miguel Angel consiguió captar toda la esencia del combate entre David y Goliat en un solo movimiento que plasma congelado en la escultura.
Según nos relata la Biblia, David fue un pastor joven que se enfrentó a Goliat en un combate desigual para defender a su pueblo israelí del asalto de los filisteos.
En libro de Samuel del Antiguo Testamento, se describe esta lucha singular. Goliat era un guerrero gigantesco del ejército filisteo. Cuando ambos ejércitos se encontraron en el campo de combate, el ejército filisteo destacó al gigante Goliat intentando evitar un sangrienta batalla. El gigante Goliat desafío al ejército judío, dirigido por su rey Saul, para que eligieran a un valiente guerrero que fuera capaz de luchar contra él en un combate “cuerpo a cuerpo”.
Goliat se burlaba del miedoso ejército israelí, que no era capaz de encontrar un guerrero valiente que aceptara el reto. Tan seguro estaba de si mismo que les prometió que, si él perdía, el ejército filisteo se subrogaría al de Israel.
Todos los días, al amanecer y al atardecer, el enorme Goliat desafiaba al paralizado y temeroso ejército de Israel. Ningún guerrero aceptaba semejante combate suicida. Era una vergüenza!
Pasaron 40 días hasta que un joven pastor llamado David aceptó el reto. El jovenzuelo era conocido por su ingenio y templanza. Antes, defendiendo a sus ovejas, se había enfrentado a un león y lo había vencido.
Miguel Angel plasmó justamente el momento en el que David sale al terreno de combate. Describe el momento justo previo al lanzamiento de la piedra que dejaría inconsciente al coloso.
Todo está perfectamente recreado en la escultura de mármol. David sale al encuentro de Goliat mirándole a lo lejos. Frunce el ceño porque enfoca en la distancia y está muy concentrado. Es mucho lo que está en juego, no solamente su vida. Su mirada segura y concentrada es la de un joven inteligente que, con su ingenio, vencerá a la fuerza bruta.
David se muestra sigiloso, como un felino. Se mueve lento. Está desnudo y aparentemente inerme. Espera el momento adecuado para sorprender a su contrincante.
Astuto se muestra en el campo abierto, mientras esconde la honda plegada, adherida a su cuerpo. Desde lo lejos, Goliat no la puede ver. Parece ir desarmado. Sin embargo, lleva escondida el arma mortal.
La escultura tiene un secreto que prácticamente no se ve, solo se intuye. David sale al encuentro con su arma letal ya cargada! La honda ya contiene la piedra que esconde en la mano derecha. La tira de cuero está tan pegada al cuerpo que casi no es visible.
Este es el secreto que David oculta: está preparado para disparar rápidamente en cuanto se presente la ocasión ideal. No puede fallar.
Cuando vi El David de Miguel Angel por primera vez y comprendí su secreto, de repente, ante mis ojos se encendió toda la escena. En mi mente, pude contemplar como David, en un instante, dispara su larga honda. Vi como Goliat, sorprendido, se desvanece tras recibir el fuerte impacto en su frente.
Luego David, con la propia espada del gigante, ante los ojos incrédulos filisteos y el clamor desbordante del pueblo judío, le corta la cabeza y la levanta, agarrándola por los pelos, vencedor ante todos.
La anatomía es perfecta. Me sorprendo maravillado observando todos los músculos dorsales y abdominales, perfectamente reflejados en la escultura. Es conocido que los artistas del Renacimiento, tanto Miguel Angel como Leonardo da Vinci, estudiaron cadáveres que diseccionaban furtivamente.
Tras la victoria, David casó con la hija de Saul, su rey y heredó la corona del pueblo de Israel. Muchas generaciones después, en el año 0, un descendiente suyo llamado Jesús, nacería en Belen, pero esa ya es otra historia...
Comentarios
Publicar un comentario
No insertes enlaces seleccionables, de lo contrario se eliminará el comentario. Para recibir las notificaciones por correo electrónico de nuevos comentarios selecciona el box Avisarme. Muchas gracias por la colaboración.