Las calles de Venecia, una ciudad peatonal, sin autos.
Esta es para satisfacer la curiosidad sobre publicación sobre cómo son las plazas y las calles de Venecia.
He buscado entre mis fotos y he encontrado algunas que pueden ilustrar esta cuestión.
Lo primero a indicar es que toda la ciudad de Venecia es peatonal, no hay ningún coche. Esto supone una gran diferencia con todo lo que estamos acostumbrados. Al no existir automóviles, el silencio de las calles es distinto.
Venecia se compone de 118 pequeñas islas y entre ellas hay 160 canales. Se unen entre ellas por más de 400 puentes.
En las calles principales hay mucha gente y casi todos son turistas. Es una ciudad tan distinta que, sino no fuera porque el tiempo ha dejado su huella en muchas partes, uno pensaría que está en un parque temático.
Venecia quedó congelada en el siglo XVII. Ese es precisamente su encanto. Los dirigentes han intentado que se mantenga esa homogeneidad de tiempos pasados y por ello, las nuevas construcciones no deben desentonar. Un ejemplo es el famoso teatro de la ópera La Febice que se quemó en 1996 completamente y se ha reconstruido en el 2003 exactamente igual que el anterior.
Vivir en Venecia no es nada cómodo. Salir a la calle y desplazarse significa subir y bajar constantemente por las escaleras de los puentes. Por eso, quizás Venecia se está despoblando.
Cada vez la población está más envejecida y las casas no tienen las comodidades de las ciudades modernas. Esto explica que Venecia está perdiendo población.
Los alquileres vacacionales de Airbnb está entregando la ciudad al turismo y ya solo quedan pequeños lugares donde todavía vive algún veneciano. Es triste pero es así.
Venecia recibe 60000 turistas diariamente que llegan por tren o cruceros fundamentalmente. Son unos 20-30 millones de turistas anuales.
Venecia llegó a tener en su máximo esplendor 180.000 habitantes. Fue una grandísima potencia comercial e imperial que tuvo su declive en el siglo XVIII.
Venecia sufrió una terrible epidemia de peste, transmitida por la ratas, entre 1629 y 1631 perdiendo la vida en ella 50.000 venecianos lo que provocó el inicio de la decadencia de la República veneciana y terminó anexionada por el Imperio Austrohúngaro. Mas tarde pasó a formar parte del Reino de Italia con una economía muy debilitada con respecto a sus momentos más álgidos.
Desde 1950 la ciudad ha perdido más de 100.000 habitantes. En una decadencia progresiva, Venecia ha ido sustituyendo sus sus vecinos por turistas. Hoy sólo viven allí 55.000 personas. A este paso, se estima que la ciudad podría dejar de tener habitantes en el año 2040.
Absolutamente todo en Venecia es trasladado en barco hasta su destino final. Como consecuencia, se encarece bastante cualquier producto, construcción o reforma.
Además de caro, no es cómodo vivir en Venecia. Las personas que quedan son generalmente personas mayores y les resulta complicado salir de casa. Ir a comprar el pan y desplazarse entre tanto turista es bastante duro. Las personas mayores tienen serias dificultades para hacer la compra o ser atendidas allí tiene algún grado de dependencia.
El vecino típico de Venecia es una persona mayor que va a todas partes con un carrito de la compra. Éste le sirve para transportar los objetos y para sustentarse en algunos momentos. Así sube y baja los escalones de los cuentes con mucha más facilidad.
Hay una regla no escrita de como de ambular por las calles de Venecia. Consiste en que cada uno debe ir por su derecha. Los vecinos de Venecia te increpan agriamente si no la cumples y les molestas en su paso. A nosotros nos pasó un par de veces.
La mayor parte de los habitantes de Venecia se han ido a ciudades cercanas como son Mestre, mientras que la ciudad de los canales se va consumiendo sin remedio porque sin habitantes los edificios se van deteriorando inexorablemente.
Como tenía previsto y después de esta visión un tanto apocalíptica, en la próxima publicación os hablaré de la plaza más bonita y espectacular de Venecia, la plaza de San Marcos. Hasta entonces, i nos vemos!


















Comentarios
Publicar un comentario
No insertes enlaces seleccionables, de lo contrario se eliminará el comentario. Para recibir las notificaciones por correo electrónico de nuevos comentarios selecciona el box Avisarme. Muchas gracias por la colaboración.