Venecia y la marea alta.
Hace justamente tres meses que se produjo la mayor inundación en Venecia de los últimos 50 años. Estos fenómenos se producen cuando sube mucho la marea y se denominan “Marea alta” o “Acqua alta”.
El “Acqua alta” se produce cuando la inundación sube por encima de 90 cm del nivel de marea normal.
El pasado 13 de noviembre de 2019 se produjo en Venecia la peor “Acqua alta” que se recuerda en los últimos 50 años porque el agua subió 187 cm.
El agua, por ejemplo, entró ampliamente en el interior de la basílica de San Marcos produciendo graves deterioros en su patrimonio. Se calcula que los daños ocasionados en patrimonio y bienes personales ascendieron a 500 millones de euros.
Ahora se está planteando poner, como prevención, un muro de cristal que impida que el agua entre en la basílica cuando se produzcan estas inundaciones tan altas. Probablemente, el impacto visual sea muy importante por lo que no se bien la viabilidad del proyecto.
Una medida preventiva más ambiciosa es la que se viene realizando desde hace 20 años. Para intentar prevenir los daños ocasionados por las altas mareas, se están haciendo unas obras complejas de ingeniería en la laguna veneciana.
Durante este tiempo, las obras se han restructurado frecuentemente e incluso han existido algunos escándalos por corrupción que han impedido la adecuada progresión de las obras.
Los ingenieros han realizado unos diques sumergidos de 1 km de largo que se elevarían si hay peligro de Marea alta. Si no hay una alarma, las barreras permanecerían hundidas en el mar.
El proyecto MOSE (Modulo Sperimentale Elettromeccanico) también conocido como “Proyecto Moisés” va a entrar pronto en funcionamiento para prevenir estas inundaciones. El MOSE es una ambiciosa obra de ingeniería que consiste en instalar en el fondo marino unos diques que se elevarán y separan la Laguna Veneciana del mar Adriático.
Los grupos ecologistas advierten que estas alteraciones artificiales del flujo acuático provocarán un daño importante en el ecosistema de la laguna veneciana.
Al parecer, el proyecto está casi terminado y por tanto esta impresionante obra de ingenería podremos verla inaugurada prontamente y tendremos entonces mucha más información.
Cuando nosotros visitamos Venecia, unos días antes de la gran inundación, me llamó mucho la atención como entraba el agua a través de los sumideros de la plaza de San Marcos. Este lugar es uno de los lugares más declives de Venecia y por eso inunda con mucha frecuencia.
Las gaviotas aprovechaban para bañarse tranquilas en este agua de la plaza de San Marcos.
También observé como tenían preparadas y dispuestas unas tarimas elevadas para que los viandantes puedan circular.
Me llamó la atención también, ver como vendían en los quioscos unos calzas impermeables que se ajustaban hasta la rodilla y con ellas los turistas caminaban divertidos por las calles y plazas inundadas.
Las mareas altas tienen un grave perjuicio económico. Se calcula que las inundaciones le cuestan a la ciudad 5,5 millones de euros cada año, solamente, en horas no trabajadas.
Los vecinos de Venecia conocen las evoluciones de las mareas y están acostumbrados a vivir con ellas por lo que siempre tienen preparadas sus botas de agua para poder salir a la calle.
Me pregunto que habría pasado si el 13 de noviembre pasado hubiéramos estado en Venecia. Tal vez, la inundación nos habría sorprendido fuera del hotel y nos habríamos tenido que refugiar en cualquier sitio o quizás habríamos perdido el avión de regreso si no teníamos forma de llegar al aeropuerto. En cualquier caso, el Acqua alta es una situación pintoresca pero es un grave inconveniente para el turismo.
Actualmente, las pernoctaciones en Venecia ha decaído desde la gran inundación y las empresas están haciendo grandes esfuerzos por recuperar la normalidad. Entre 15 y 30 millones de turistas visitan anualmente la ciudad ya que actualmente las reservas han disminuido un 40 %. Así que, si estáis pensando visitar esta ciudad, este puede ser un buen momento porque las tarifas están más económicas.
Sin duda, la frecuencia y la intensidad de las inundaciones ha ido aumentando a lo largo del siglo. Ahora hay más de 60 “Acquas altas” al año, mientras que a principios de siglo XX sólo sucedían 10. En cuanto a la severidad, hasta el desastre del 13 de noviembre de 2019, el peor registro fue en 1966 cuando las aguas superaron 180 cm del nivel de marea normal, lo que provocó que el 96 % de la ciudad quedará inundado.
Otras inundaciones importantes sucedieron el 31 de octubre de 2004 cuando las aguas subieron 135 cm e inundaron el 80 % de la ciudad y la acaecida en diciembre del 2008, cuando la inundación alcanzó los 156 cm.
Si la marea subiera algún día por encima de los 2 metros, toda la ciudad de Venecia quedaría completamente anegada.
Para que se produzca un “Acqua alta” es necesario que se den una serie de condiciones meteorológicas específicas que tienen tanto que ver con la marea de origen astronómico, como con el viento siroco y la presión atmosférica. Es decir, las mareas aumentan cuando baja la presión atmosférica, sopla el viento de sudeste y, además, esto sucede en los periodos de luna llena o luna nueva. Si a todo esto se le une la lluvia importante la Marea alta está servida y puede subir mucho.
Venecia se construyó en unas islas que había en la laguna frente a la costa terrestre. Cuando se hundió el Imperio Romano llegaron los barbaros. La población veneciana huyó de tierra firme y se refugiaron en unas islas pantanosas. Para poder edificar, construyeron unas bases firmes clavando troncos de madera en el fango. Esto hace que la ciudad se hunda a un ritmo de 2 a 4 centímetros cada siglo. Por otro lado, el nivel del mar está subiendo. Por el calentamiento global, se están descongelando los glaciares y los polos causando un aumento del agua líquida. Se estima que en el último siglo ha subido entre 10 y 25 centímetros.
Así que, con este panorama, Venecia tiene las horas contadas. Esperemos que el Proyecto Moises sea un éxito.
Comentarios
Publicar un comentario
No insertes enlaces seleccionables, de lo contrario se eliminará el comentario. Para recibir las notificaciones por correo electrónico de nuevos comentarios selecciona el box Avisarme. Muchas gracias por la colaboración.