El Carretto Siciliano, uno de los elementos mas típicos de transporte en el pasado.

Aprovechando el "vehiclephotography" y siguiendo con mi viaje por Sicilia, os ilustro sobre uno de los elementos mas típicos, que me sorprendió y llamó mucho mi atención.

 

La carreta era el medio de trasporte habitual en Sicilia ya que los caminos eran de tierra, irregulares y sinuosos. Los vendedores ambulantes se desplazaban en ellas comerciando en pueblos y aldeas. Los carreteros pintaban la madera para protegerla y aumentar su resistencia. Para hacer los carros más llamativos y vistosos, fueron decorándolos progresivamente.

IMG_3707.JPG

Al principio, los pintaban de color amarillo. Luego comenzaron a adornarlos con escenas históricas muy coloridas, llegando a ser verdaderas obras de arte. En la actualidad son un motivo siciliano muy típico.

IMG_4333.JPG

Los comerciantes ambulantes adornaban las carretas y también los caballos con cueros, clavos dorados, penachos de colores, etc... También ponían campanas para anunciar su llegada.

IMG_4334.JPG

Los motivos representados han ido variando con el tiempo. Hubo un periodo en que la iconografía era sacra: escenas de los evangelios, imágenes de la Virgen María y de la vida de los santos, etc...

IMG_4335.JPG

Más tarde, representaron héroes épicos: Carlo Magno, las Cruzadas, Napoleón Bonaparte, Giuseppe Garibaldi, etc...

IMG_4336.JPG

Y más adelante se ilustraron también imágenes propias de Sicilia: los colores del sol, el cielo, el mar y el siempre activo amenazante Etna.

Dicen que el emigrante siciliano siempre tiene un pequeño “Carretto Siciliano” en su hogar, como recuerdo de sus orígenes.

El arte y la música impregna por completo el espíritu siciliano desde hace siglos.

Fuente.

Comentarios

Las entradas más populares

La costa de Apulia, espectacular y variada, entre hermosas playas y naturaleza virgen.

El turismo en el Lacio nos lleva a descubrir una antigua tierra rica en tradición, una verdadera cuna de las raíces de Italia.

El Monte Cervino es la montaña más conocida de los Alpes por su espectacular forma de pirámide.

Sitios declarados por la Unesco, en Italia, como Patrimonios de la Humanidad.

El lago de Como llamado también lago Lario extiende sus tres peculiares ramales en una cuenca alpina rodeada de altas y verdes montañas.