Recorriendo Venecia: La Pala d’Oro.

EEC805F7-28A6-4B5A-8E1B-8614C7973F27.jpeg

En el interior de la basílica de San Marcos, uno de los puntos de mayor atracción y que más interés suscitan es la Pala d’Oro.

Después de esperar una larga fila, conseguimos entrar en la basílica de San Marcos. Nuestra primera impresión fue de oscuridad. Al ser un templo del siglo IX, no tiene la luminosidad de las catedrales góticas que florecieron por Europa tres siglos después.

7518D361-536B-4943-AAD9-CDC35F5A9D6A.jpeg

Cuando nuestros ojos se adaptaron, descubrimos fascinados unos altísimos techos cubiertos de mosaicos dorados con figuras de apóstoles, santos y ángeles.

C58614DF-F211-4E1E-A774-8DBBD41B56DF.jpeg

El suelo tampoco tiene desperdicio. Hay muy bonitos dibujos realizados con diversos tipos de mármoles. Son azedrezados, con figuras geométricas y vale mucho la pena detenerse a contemplarlos. Espero que en las últimas inundaciones por el Acqua alta, cuando en el agua entró ampliamente en la basílica, no hayan sufrido un daño irreparable.

BC033480-0C75-4C23-871B-6861552EFAD4.jpeg

Desde la entrada nos dirigimos directamente en busca de la Pala d’Oro. Tras una nueva cola, conseguimos acceder a la parte trasera del altar mayor. Justo en la entrada, me agradó encontrar al apóstol Santiago dándonos la bienvenida. Fue un motivo especial de alegría porque, como sabéis, por él tengo una especial atracción.

FD543D59-58AE-4F1C-B062-AEEF1C1D83C7.jpeg

La Pala d’Oro es un retablo que se encuentra justo detrás del altar mayor. “Pala” significa “retablo” en italiano. Es una obra artística especial puesto que, básicamente, es una enorme pieza de joyería.

C9BA053F-D7C5-4F7A-B7C1-2B0796B47CE3.jpeg

La Pala d’Oro es una obra compleja de orfebrería que fue realizada en el siglo X. Iniciada en la época bizantina, es una de las obras más refinadas y jamás antes logradas con la técnica de esmalte.

B975B79B-9D9D-47F3-BC9E-6E1EB2CCC049.jpeg

El retablo es un rectángulo que mide 2 m de alto por 3 m de ancho. Está elaborado con oro y plata y tiene 186 placas de pintura esmaltada. Está lleno de filigranas, detalles y multitud de piedras preciosas. Además, la tabla está decorada por ambas caras.

DB11259F-359F-44E2-A401-388AF5154A39.jpeg

En el centro de la Pala d’Oro destaca especialmente el Pantocrator. Es decir, la representación de Cristo sentado en su trono y que mantiene con la mano izquierda el libro con las sagradas escrituras mientras que levanta la mano derecha para bendecirnos. El Pantocrator es una representación muy habitual de las iglesias románicas y bizantinas. Suele estar enmarcado en un óvalo.

7BB1E0E8-EB73-46A5-B97C-6309BFF7CDF9.jpeg

En la parte de abajo de la Pala d’Oro hay varias líneas de imágenes esmaltadas. Algunas de ellas ilustran la vida de San Marcos.

6A128106-F01C-412C-8115-AE497977AC2B.jpeg

Se sabe que la obra original fue encargada por el dogo de Venecia a los artesanos de Constantinopla en el año 976 . En los años posteriores, la obra fue creciendo y se le añadieron diversos paneles. En el año 1345, el orfebre Giovanni Paolo Bonesegna completó la Pala d’Oro que podemos ver en la actualidad, haciéndole un marco dorado estilo gótico. También le añadió varios esmaltes y un gran número de perlas y piedras preciosas.

51629150-A9C1-4699-B427-640CE8CD31E5.jpeg

Cuando digo que la Pala d’Oro es una gran joya en si misma, me refiero a que tiene un total de 1927 piedras preciosas y 526 perlas.

Los tipos de piedras preciosas que encontramos en el retablo son: 255 zafiros, 320 esmeraldas, 175 ágatas, 183 amatistas, 75 rubíes, 16 cornalinas, 34 topacios y 13 jaspes.

B7D17FDA-2501-4AE8-9C6E-BED09A1F7FA1.jpeg

Espero que os haya gustado la descripción de esta obra de arte original. A mi me resultó curiosa puesto que estoy más acostumbrado a los retablos de las iglesias con unas dimensiones muchísimo más grandes, mientras que este es mas un trabajo de de filigrana y joyería.

 

Fuente

Comentarios

Las entradas más populares

La Muestra Leonardo Da Vinci en Roma ofrece a cada visitante una experiencia única.

Las columnas de los condenados en la Plaza San Marcos (Venecia).

El Monte Cervino es la montaña más conocida de los Alpes por su espectacular forma de pirámide.

Curiosidades de la plaza de San Marco.