Recorriendo las calles de Monreale, en Palermo.


IMG_3382.JPG

Monreale (Monte Reale) era en la época normanda una reserva de caza de los reyes, hasta que Guillermo II de Sicilia decidió hacer sombra a su abuelo Roger II y construyó el Duomo en el año 1171.

IMG_3383.JPG

Cuando terminamos la visita al Duomo de Monreale, aprovechamos para callejear y hacer unas pequeñas compras de suvenires.

IMG_3392.JPG

Las callejas son estrechas y tienen sabor descuidado.

IMG_3394.JPG

El entramado de calles estrechas medievales mantienen un cierto frescor en los calurosos días de verano.

IMG_3397.JPG

Las calles tiene su encanto, con la ropa tendida o las motos vespas tan habitables y que están por todos sitios.

IMG_3384.JPG

Entre ellas hay tiendas de cerámica y recuerdos de viaje. Aquí un plato con la estrella de los vientos.

IMG_3393.JPG

Luego descansamos en una terraza en la plaza, frente a la Catedral. Disfrutando del solecito de inviernos nos tomamos un café y unos dulces.

IMG_3389.JPG

El Rosegón es un dulce típico en Valencia de consistencia muy dura y con almendras, que también se hace en las Islas Baleares, Aragón y Cataluña. A mí me gusta mucho para desayunar. Encontré unos muy similares llamados “luaresimali”. Indudablemente es un dulce cuya receta proviene de la dominación aragonesa de Sicilia.
Aquí os dejo la receta de los rosegones :
http://lolacoci.blogspot.com.es/2012/12/rosegones-o-carquinyolis.html

IMG_3382.JPG

La cerámica de Sicilia es muy colorida. La ciudad de Caltagirone es el principal centro productor .

IMG_3395.JPG

Por toda Sicilia está la Tinacria.

Los griegos denominaron Trinacria a la isla de Sicilia. La explicación del icono siciliano se debe a que es un símbolo muy antiguo que procede de la mitología griega, de la cabeza de Gorgone a la que se le han añadido tres piernas.
Me explico un poco mejor: La historia mitológica griega cuenta que una bella mujer llamada Gorgone sufrió una maldición por parte de la diosa Atenea que la convirtió en una cabeza con serpientes en vez de pelos. En Sicilia a esta cabeza le añadieron tres piernas flexionadas a la altura de la rodilla para representar la forma triangular de la isla, dando así lugar al símbolo Trinacria.
Desde el año 2000, la Trinacria forma parte de la bandera siciliana, pues esta imagen colocada en el centro.

IMG_3402.JPG

Luego, con una hermosa vista sobre Palermo, esperamos la venida del autobús Nº 389 para que nos devolviera a la capital de Sicilia, que está a pocos kilómetros.

IMG_3407.JPG

En Palermo, desde a la Piazza dell,Indipendenza giramos a la derecha y bajamos por la calle Victorio Emmanuelle, pasando antes por la famosa Porta Nuova que durante muchos años fue la puerta de entrada a la ciudad.

IMG_3406 Puerta nueva.JPG

La Porta Nuova fue construida en 1583 para conmemorar la victoria de Carlos V sobre la armada turca. El techo piramidal está cubierto de tejas policromadas y en el vértice hay un águila con las alas extendidas. La fachada que da a la ciudad refleja tiene la estructura clásica de los antiguos arcos de triunfo. Sin embargo, la fachada que se ve desde el exterior tiene un diseño medieval, en el que destacan cuatro esculturas de gigantes árabes, que representan a los moros a los que Carlos V derrotó.

IMG_3410.JPG

Siguiendo por la calle Victorio Emmnauelle, pasamos ante la Catedral, que ya habíamos visitado el primer día. La Catedral de Palermo es una construcción que se ha ido reformando a lo largo del tiempo, con espléndidas mejoras, como el pórtico de 3 arcos, de influencia aragonesa, para mí lo más bonito.

IMG_3412.JPG

Torre del reloj de la Catedral de Palermo es uno de los nueve bienes individuales que comprende la declaración Patrimonio de la humanidad de 2015 y en ella están enterrados los primeros reyes conquistadores normandos, entre ellos Roger II.

IMG_3411.JPG

Finalmente nos dirigimos para almorzar pasando por esta calle tan pintoresca. Elegimos el restaurante “El Maestro del Brodo” por sus buenas críticas. No nos decepcionó y no fue caro (16 euros por persona).

IMG_3419.JPG

El Brodo es un caldo caliente, servido en este caso con gruesos fideos, al que se le puede espolvorear queso rallado. La verdad es que estaba buenísimo y entraba muy bien, después del día frío de caminata que llevábamos.

IMG_3417.JPG

También probamos la famosa “Pasta con sardinas” que ser sirve con pequeñas hojitas de hinojo, piñones y pasas. Es el plato típico de Palermo.

Esta receta que os pongo es la más parecida a la que probamos en Palermo.
http://www.italia.it/es/ideas-de-viaje/gastronomia/cocina-con-italiait/sicilia/pasta-con-sardinas.html

Lo interesante de la pasta siciliana es que la salsa acompaña a la pasta y no al revés, como sucede en España. Tal vez por eso los sicilianos no están obesos, a pesar de que el menú se compone de tres platos en cada comida. Utilizan ingredientes sencillos, sin demasiada grasa.

IMG_3418.JPG

El camarero, nos llamó la atención sorprendiéndonos porque la pasta no se espolvorea con queso rallado, pues le quitaría todo el sabor al pescado, sino con pan rallado tostado.

IMG_3422.JPG

De postre la típica Cassata siciliana, esta vez con chocolate.

Fuente

Comentarios

Las entradas más populares

La costa de Apulia, espectacular y variada, entre hermosas playas y naturaleza virgen.

El Monte Cervino es la montaña más conocida de los Alpes por su espectacular forma de pirámide.

El turismo en el Lacio nos lleva a descubrir una antigua tierra rica en tradición, una verdadera cuna de las raíces de Italia.

Sitios declarados por la Unesco, en Italia, como Patrimonios de la Humanidad.