Curiosidades de la plaza de San Marco.

5901189B-AE1A-4997-962C-0EAC3E60CCE4.jpeg

Todos los lugares emblemáticos, en los que la historia ha ido dejando sus rasgos, están llenos de curiosidades.

91D808A0-95E9-40F0-9A0D-70151619C965.jpeg

Después de esquivar las columnas de la piazzeta de San Marcos, evitando pasar entre ellas para no caer en desgracia, llegamos a la ansiada plaza.

2F702316-3713-4FF0-9A85-3DD4DBCF8190.jpeg

La plaza de San Marcos es tan representativa de Venecia como pudiera ser la góndola, por ejemplo.

En la actualidad se trata de un espacio diáfano que parece rectangular pero no lo es y que mide 176 metros de longitud por 82 de anchura. Es de decir, es como un campo de fútbol pero mucho mas alargado.

A5E59CB4-0740-4CFB-8D48-C6B36C497695.jpeg

La plaza de San Marcos es un bello conjunto arquitectónico en el que destacan tres elementos que se distinguen fácilmente: La Basílica, el Campanile y el Palacio Ducal.

Por expreso deseo de Napoleón, la plaza fue remodelada en un estilo neoclásico, adquiriendo su amplitud y su armonía. Es decir, en cierto modo le debe equilibrio y estética actual al periodo de dominación francesa (1806-1814). El resultado fue una plaza maravillosa aunque, para su ampliación, los franceses derribaron gran cantidad de casas y echaron abajo una antigua iglesia del siglo XVI, la iglesia de San Geminiano.

AD8C94E9-B9C0-4381-9B26-718842BF16EF.jpeg

Llegamos a la plaza de San Marcos en vaporeto y, nuestra emoción fue creciendo desde la distancia cuando fuimos observamos el Campanile y el Palacio ducal.

38C9EEF1-75E9-4462-980A-16CE24C1E466.jpeg

El Campanile es el campanario de la basílica de San Marcos. Es curioso porque no se encuentra junto a ella sino que está exento. Por su altura de 98 metros es un punto claro de referencia porque se puede ver desde muchas partes de la ciudad.

C28B669C-D145-428D-93C8-57B95EB897AB.jpeg

En la parte superior hay una pirámide que lo corona y su elegante estilo ensalzó, sin duda, el poder de la antigua República veneciana.

Está ubicado en una esquina de la plaza y es, sin duda, uno de los símbolos mas característicos de la ciudad.

Historia del Campanile.

La torre se inició en el siglo IX y se finalizó en el XII. Se planteó como un faro destinado a orientar a los navegantes. A lo largo de su historia ha sufrido diversos percances. Fue dañada seriamente por un rayo en el año 1489 y, mas tarde, un terremoto acaecido en el siglo XVI le provocó también desperfectos. Se reconstruyó con el aspecto definitivo actual en 1514 pero, en varias ocasiones, los rayos la volvieron a alcanzar hasta que se le instaló un pararrayos en el año 1776.

A0582995-4667-4752-832F-0D90CBE80C64.jpeg

En julio de 1902, por un problema de cimentación, apareció una grieta en la torre del Campanile que fue aumentando progresivamente de tamaño hasta que en la mañana del 14 de julio se produjo un desplome total.

La torre que observamos hoy es una reconstrucción que se hizo en el año 1912. Afortunadamente, se optó por mantener el mismo estilo original.

4497C26E-81FA-407A-9593-26BABB810A5D.jpeg

En la parte alta, bajo la cúpula piramidal, hay cinco campanas y se puede subir a esta terraza pagando 8 euros.

Hasta el año 1962 era preciso echarle moral y subir a pie, pero ese año se instaló un pequeño ascensor que puede albergar a 14 personas. Esto hace que, en los momentos de mayor afluencia, se formen unas largas colas.

0A1FC083-34DE-4A34-A70B-9D137B76C679.jpeg

En realidad, las colas en la plaza son una constante. Hay una larga fila para poder entrar a la basílica, otra para acceder Palacio ducal y otra para subir al Campanile. 30 millones de visitantes recibe Venecia cada año y prácticamente todos pasan por la plaza de San Marcos.

Nosotros no subimos al Campanile, no teníamos tiempo, pero los que han llegado arriba dicen que las vistas son absolutamente espectaculares. Sin duda, debe ser una visión única ya que no hay ningún otro lugar en Venecia que disponga de una visión panorámica similar.

86E29977-2F1D-420C-9510-4CC0C3BCFC3C.jpeg

Historia de la Basílica de San Marcos.

Cuando los venecianos robaron en Alejandría las reliquias de San Marcos y las trajeron a Venecia se inició la basílica en el año 828. La obra se finalizó solo cuatro años más tarde. Este hecho fue absolutamente fundamental para conseguir que Venecia se convirtiera en la sede episcopal y ganará en importancia.

La estética de la basílica de San Marcos es como un puzzle. Tiene una mezcla de estilos orientales y occidentales así como de diversos materiales.

Esto se debe a que existía una ley en la República Veneciana según la cual se obligaba a aquellos mercaderes que habían conseguido hacer un buen negocio, a que hicieran un buen tributo destinado a embellecer la basílica de San Marcos.

1B93AE30-98E2-4529-8B26-EB9CE3BDFD3C.jpeg

Como la República veneciana basaba gran parte de su comercio con el oriente, resultó que gran parte de los fondos con los que se hizo la construcción provinieron del saqueo de Constantinopla y es por eso que la basílica tiene un aspecto oriental.

El sagrado templo tiene cinco pórticos que están adornados con mármoles, esculturas y mosaicos. En ellos se describe el robo del cuerpo de San Marcos y su traslado a Venecia. Me sorprendió comprobar como los ladrones consiguieron burlar a las autoridades aduaneras musulmanas escondiendo las reliquias del santo entre carne de cerdo. Fueron muy ingeniosos. Otro día os cuento esta historia con mayor detalle porque a mí me lleno de asombro.

B6E4FDDF-3B2D-4878-9C40-90B0148799C9.jpeg

42720B05-0B77-43E8-B887-7DA02A30C319.jpeg

Junto a la basílica está el Palacio Ducal que se distingue claramente por las dos líneas de columnas que tienen unos bellísimos capiteles. Hay treinta y siete columnas en cada nivel. Las inferiores tienen capiteles octogonales del siglo XIV que están decorados con diversos motivos.

25B35D13-775A-4B41-AD56-31B69A4495BA.jpeg

En la plaza de San Marcos hay varios cafés con músicos que amenizan a los turistas que se sientan en sus terrazas. Es carísimo tomarse un café allí. Pero además, actualmente, se ha vuelto peligroso y desagradable por la cantidad de gaviotas que asaltan a los visitantes.

B79E703C-5C65-4745-B42B-56D9849187FB.jpeg

En la plaza de San Marcos antes había multitud de palomas, yo al menos lo recordaba así. Mucha gente les daba de comer y era hasta divertido. Sin embargo, ahora las gaviotas han reemplazado a las palomas y estas son bastante mas peligrosas.

F2493BBE-5FCD-4D70-83B6-3D66737C32C1.jpeg

Las gaviotas son muy inteligentes y para conseguir comida no dudan en asaltar a cualquiera que tenga algo comestible. En este sentido, observamos cómo intentaban hacerse con cualquier alimento de las mesas de las terrazas. Yo vi como una gaviota le robaba un sándwich a una niña que sus padres le acaban de dar.

6449A2BE-B5B3-461E-8658-231D947D003B.jpeg

La Plaza de San Marcos, además de ser el centro neurálgico de Venecia también es el lugar más declive. Por eso se inunda con facilidad, sobre todo cuando suben las mareas. A primeros de diciembre del año pasad se produjo la marea más alta de la historia. Pudimos ver por la televisión como había personas que incluso nadaban en la plaza, con el agua que les llegaba por encima de la cintura. Nosotros tuvimos mucha suerte ya que esta alta marea se produjo tan solo una semana después de pasar nosotros por allí.

BE3ECE24-6BA5-4B65-8056-B52ADA679489.jpeg

Los curiosidades de un lugar son como pinceladas que finalmente, entre todas, componen un cuadro.

Espero que con estas pinceladas curiosas haberos podido transmitir las sensaciones de mi visita a la plaza de San Marcos de Venecia. Hay muchos otros detalles más que me gustaría mostraros sobre la basílica San Marcos y espero en próximas publicaciones enseñaros las fotografías que hice. Hasta pronto!, iNos vemos!

6B1CE53D-B01E-4328-BB2D-BB05A8C49EA3.jpeg

Fuente.

Comentarios

Las entradas más populares

El Monte Cervino es la montaña más conocida de los Alpes por su espectacular forma de pirámide.

El turismo en el Lacio nos lleva a descubrir una antigua tierra rica en tradición, una verdadera cuna de las raíces de Italia.

La Muestra Leonardo Da Vinci en Roma ofrece a cada visitante una experiencia única.