Entradas

Recorriendo Génova y sus símbolos: Via Garibaldi y el Palacio de los Rolli, las lujosas casas nobles de la época.

Imagen
  Sigo con esta especie de visita guida por las calles de Genova, ciudad en la que pasé 20 años de mi vida, es decir el final de mi infancia y toda mi adolescencia.   Una ciudad de la cuál estoy separada actualmente por más de 10.000 kms pero que conservo siempre en mi corazón.   En posts anteriores les hablé de la Lanterna, es decir el faro, símbolo de la ciudad, de Boccadasse el barrio sobre el mar con las casas multicolores, de museo naval Galata, el más grande del mundo, en una ciudad cuyos orígenes fueron siempre marineros, de la monumental Catedral de San Lorenzo, enclavada en el mismo corazón del Centro Histórico, el más grande y densamente poblado de toda Europa, y del Palacio Ducal, emblema del poder genovés de esa época en la cual gran parte de la Liguria era independiente del poder central formando una Repéblica que se administraba autónomamente.   Hoy voy a compartir con todos los lectores de este blog mis impresiones sobre la calle Gariba...

Recorriendo Génova y sus símbolos: El Palacio Ducal es el principal centro de producción cultural de la ciudad mediterránea.

Imagen
  Génova tiene mucho que ofrecer: mar, clima templado, arte y cultura. Un recorrido por las bellezas para visitar para descubrirlo a fondo y amarlo. Génova tiene mucho, si no todo. El mar, antes que nada. Pero también una identidad fuerte, un desarrollo urbano propio, muchas caras y muchos mundos. Definida como “la soberbia” por Petrarca, que la veía como la dama del mar inclinada hacia las aguas, Zena (otro apodo) tiene para ofrecer un clima suave todo el año, perfecto para visitar y disfrutar de sus bellezas arquitectónicas y artísticas. Entre una focaccia mojada en capuchino para el desayuno y un plato de trofie con pesto, las 10 paradas imprescindibles para conocerla a fondo y enamorarse de ella. El Palacio Ducal es uno de los lugares históricos más simbólicos de la ciudad de Génova: residencia del Dux desde 1339, hoy es el principal centro de producción cultural de la ciudad. Aquí se exhiben las más bellas e importantes exposiciones de arte y durante todo el año se cel...

Recorriendo Génova y sus símbolos: la Catedral de San Lorenzo es el corazón histórico, artístico y religioso de la ciudad.

Imagen
Continúo mostrándoles algunas cosas de Genova, la capital ligure que marcó mi vida durante 20 años de vivir en ella antes de regresar a mi país de origen.   Hoy me voy a referiri a la Catedral de San Lorenzo que, entre sus características, un poco particulares, conserva una bomba intacta en su interior, que cayó durante un bombardeo en la Segunda Guerra Mundial y quedó sin explotar. Un testimonio de la locura de la humanidad y de algunos gobernantes ciegos de poder y soberbia.   Cuando hablamos de la mano de Dios tal vez nos referimos a hechos como éste.   La majestuosa Catedral de San Lorenzo es el corazón histórico, artístico y religioso de la ciudad de Génova y es por tanto uno de los símbolos más queridos de la Superba. La fachada presenta espléndidos portales góticos, únicos en Italia, para los que se llamaron artesanos franceses en la tercera década del siglo XIII.   Durante la Segunda Guerra Mundial, Génova sufrió muchos bombardeos y en ...

Recorriendo Génova y sus símbolos: Galata Museo del Mare, el museo marítimo más grande del Mediterráneo

Imagen
Galata es el museo marítimo más grande del Mediterráneo. El museo alberga, además de una reproducción a tamaño natural de una galera genovesa, varias salas interactivas donde se puede comprender lo que significaba hacerse a la mar en diferentes épocas. Una de ellas es la exposición “La Mérica” que muestra el viaje de nuestros antepasados ​​a América. Hay numerosas salas dedicadas al comercio marítimo y a la navegación en la época de la república marítima de Génova. El museo también cuenta con una sección dedicada a los transatlánticos con cartas náuticas y una simulación de una tormenta en el Cabo de Hornos. El Galata Museo del Mare, inaugurado en 2004, nació de un proyecto del arquitecto catalán Guillermo Vasques Consuegra: la remodelación interior del edificio histórico -legado del antiguo arsenal de la República- se completa exteriormente con una estructura envolvente de acero y cristal. Galata, una colonia italiana en Estambul.   Galata es un barrio histór...

El Centro Histórico de Génova es el más grande de Europa y ha sido declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Imagen
El centro histórico de Génova es el núcleo de la Ciudad Vieja , un lugar lleno de historia y encanto que después de años de abandono y decadencia finalmente ha sido restaurado y devuelto a la ciudad. Para descubrir el encanto de la antigua Génova hay que caminar y adentrarse en los "caruggi ", las pintorescas callejuelas de origen medieval y las características creuze (calles estrechas entre murallas), perderse entre las hermosas calles bordeadas de palacios nobles. y las pequeñas plazas armoniosas (Piazza delle Erbe, Piazza San Donato) dominadas por antiguas iglesias (San Donato, San Matteo). No es casualidad que gran parte del centro histórico haya sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Hay muchos sitios de interés histórico como el Castrum , el primer asentamiento urbano de la ciudad que data de los períodos romano y etrusco, el patrimonio arquitectónico es de gran valor con el famoso Palazzo Spinola y el Palazzo Ducale , dos magníficos edificios de la ciudad...

Símbolo de la ciudad de Génova, la Lanterna, con sus 77 metros de altura, es el faro más alto del Mediterráneo.

Imagen
La mayor parte de mi infancia y juventud la pasé en Génova, capital de la Liguria. A diferencia de otros inmigrantes latinoamericanos, descendientes de europeos, mis padres se radicaron en la costa ligure y de ahi no se movieron durante mas de dos décadas. Por esp es que esta tierra de navegantes historicos, de una belleza natural inigualable, me ha quedado tan impresa en la memoria. Decia el gran autor Alejandro Dumas: “ Tumbada en el fondo de su golfo con la descuidada majestad de una reina … Génova viene, por así decirlo, al encuentro del viajero ” (A. Dumas, 1841). Es una pena que los viajeros la atraviesen la mayoría de las veces a toda prisa, prefiriendo otros lugares de Liguria, como Cinque Terre o Portofino, perdiendo así la oportunidad de descubrir una ciudad rica en historia, tesoros escondidos y rincones sugerentes. La historia de Génova se cuenta sobre todo a lo largo de Via Garibaldi ei Rolli , hogar de maravillosas residencias poco conocidas por ...

Joyas de la arquitectura italiana: Uno de los monumentos más destacados y emblemáticos de milán es su catedral, el Duomo.

Imagen
Uno de los monumentos más destacados y emblemáticos de Milán es su Catedral, el Duomo, construida con un estilo gótico a lo largo de cinco siglos, concretamente desde 1390 cuando se comenzó su construcción hasta principios del Siglo XIX, cuando se terminó. Su estilo es gótico. Se trata de una catedral que encontramos en el centro de la ciudad, y cuenta con la distinción de ser la segunda catedral católica más grande del mundo, después de la Catedral de Sevilla. Esta Catedral se construyó durante varias etapas, fueron varios los religiosos detrás de este proyecto, así como varios fueron los arquitectos que trabajaron en los trabajos de construcción, que terminaron durante la ocupación napoleónica de Italia, del norte de Italia. Oficialmente, la Catedral se inauguró en 1965, más de un siglo después de su finalización, pero ya con los detalles terminados. Es un impresionante templo en cuyo interior encontramos otras obras de una gran importancia, como el Sarcó...