La Umbría es una de las regiones italianas más pequeñas, y la única que no se encuentra situada en los confines de la nación.
Es también la única región de la Italia peninsular a la que no baña el mar. Limita al este y al noreste con las Marcas, al oeste y noroeste con la Toscana y al sur y suroeste con el Lacio. Además, está presente un enclave en las Marcas, perteneciente al municipio de Città di Castello. La capital regional está en Perusa, en italiano, Perugia. El idioma oficial, como en el resto de Italia, es el italiano.
En la literatura, a veces se llama a Umbría il cuor verde d'Italia ("el corazón verde de Italia"). La frase está tomada de un poema de Giosuè Carducci en las Odas bárbaras (1877), aunque su tema no es Umbría, sino un lugar concreto de ella, la fuente del río Clitunno.
El territorio está dominado por las colinas (en un 63%) y las montañas (31%) y presenta una exigua porción de territorio llano (6%).1 La región ofrece una gran variedad de caracteres morfológicos y paisajísticos a través de la sucesión de valles, cadenas montañosas, altiplanicies y llanuras, que constituyen la característica geográfica dominante. Su topografía está dominada por los Apeninos, que tienen su punto más alto en la región en el monte Vettore en la frontera con las Marcas, con 2.476 msnm. La máxima altitud se alcanza en la parte oriental de la región, en los montes Sibilinos (Monti Sibillini, 2.478 msnm). En esta zona de los montes Sibilinos hay un parque nacional.
El río más destacado es el Tíber, que recorre Umbría en dirección norte-sur y forma la frontera aproximadamente con el Lacio, aunque su fuente se encuentra justo sobre la frontera toscana. En el valle de este río se encuentra el punto más bajo de Umbría, en Attigliano (96 msnm). Los tres principales afluentes del Tíber fluyen hacia el sur atravesando Umbría. La cuenca del Chiascio está relativamente deshabitada hasta Bastia Umbra. Alrededor de 10 km más allá se une con el Tíber en Torgiano.
El Topino, abren los Apeninos por pasos que siguieron la vía Flaminia y las carretras que la sucedieron, y hace un giro brusco en Foligno para fluir en dirección noroeste durante unos pocos kilómetros antes de unirse al Chiascio por debajo de Bettona. El tercer río es el Nera, que confluye al Tíber más al sur, en Terni; su valle recibe el nombre de Valnerina. El Nera superior corta barrancos en las montañas; el inferior en la cuenca de Chiascio-Topino está en una llanura aluvial bastante grande.
Tiene un clima continental, de manera que las temperaturas varían bastante, considerando sobre todo las diferencias de altitud. En la llanura y las colinas es de tipo sublitoral o templado mediterráneo de altitud, con sequías estivales, mientras que en las zonas de montaña es de tipo templado subcontinental y, sobre las cimas más elevadas, templado fresco, con precipitaciones a menudo notables sobre todo en primavera y en otoño.2 Las temperaturas medias anuales de los centros más importantes son se encuentran generalmente comprendidas entre los 11,2 °C de Nursia y los 15 °C de Terni pasando por los 12,9 °C de Espoleto, y 13,1 °C de Perusa y los 14,2 °C de Foligno. La altitud tiene un papel importante: Nursia, a 604 msnm tiene una temperatura media del mes más frío (enero) de cerca de 1,1 °C mientras que Perusa (493 msnm) y Espoleto (396 msnm) presentan valores de casi 3 °C más (Perusa 4,0 °C). Terni es seguramente la ciudad umbra que tiene el clima invernal más suave (6,3 °C en enero). Las temperaturas medias del mes más cálido (julio) varían entre los 21° de Nursia y los 25° de Terni (Perusa: 23 °C), pero con picos que superan los 40° en el Valle Umbra. Las precipitaciones se encuentran en general entre los 700 y los 1.100 mm (Perusa: 893 mm), pero se reparten en un número de días muy limitado: entre 80 y 100.
Los parques naturales regionales en Umbría son seis, de los cuales cinco están en la provincia de Perusa y uno en la de Terni. En este caso se encuentran:
Parque del Lago Trasimeno
Parque del Monte Cucco
Parque del Monte Subasio
Parque de Colfiorito
Parque fluvial del Nera
Parque fluvial del Tíber
A estos ha de añadirse el Parque nacional de los Montes Sibilinos que comparte con la región de las Marcas, donde tiene su sede el parque.

Búsqueda personalizada
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
Comentarios
Publicar un comentario
No insertes enlaces seleccionables, de lo contrario se eliminará el comentario. Para recibir las notificaciones por correo electrónico de nuevos comentarios selecciona el box Avisarme. Muchas gracias por la colaboración.